El Informe Global del Mercado de IMPF es el único que analiza exclusivamente la industria editorial musical independiente, así como su impacto y posicionamiento internacional. Ofrece una visión profunda y fidedigna del valor del sector y su influencia en el ecosistema musical global actual.
El informe más reciente, basado en el último año completo de datos disponibles, revela que el negocio global de la editorial musical independiente continuó creciendo en 2023, alcanzando un valor total de 2.570 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 5,7 % y un aumento del 105,6 % desde 2018.
>> Lee la quinta edición del informe Global Market View de IMPF [aquí] >>
La participación de mercado global del sector fue del 26,3 %, ligeramente por debajo del 26,7 % en 2022, pero aún suficiente para mantener su estatus como la entidad editorial musical combinada más grande del mundo, superando a la mayor empresa del sector.
Annette Barrett, presidenta de IMPF, declaró:
«Me complace presentar la quinta edición del Informe Global del Mercado de IMPF, que revela un crecimiento continuo del valor de la edición musical independiente a nivel mundial, y confirma que nuestra cuota de mercado combinada sigue siendo superior a la de la mayor organización corporativa.
Esto demuestra la influencia y la importancia perdurables de las editoriales musicales independientes, sus compositores y su repertorio en todo el mundo, así como el valor que aportan tanto a nivel local como internacional. IMPF se enorgullece de apoyar a esta comunidad vibrante, diversa y poderosa, defendiendo a nuestros miembros, ayudándolos a generar nuevas oportunidades y a afrontar los desafíos emergentes».
Esta edición del Global Market View destaca la contribución de las editoriales musicales independientes al ecosistema creativo, actuando como socios clave, agentes de la diversidad cultural y custodios de las canciones.
Si bien, en general, hay razones para el optimismo, el informe también señala algunos de los mayores desafíos que enfrenta el sector editorial independiente a nivel global. Uno de los más importantes es el impacto de la inteligencia artificial generativa.
Elisa Amouyal, directora ejecutiva y propietaria de Talit MuZic Publishing, y presidenta del Grupo de Trabajo de IA de IMPF, comentó:
«Las editoriales buscan constantemente nuevas fuentes de ingresos para compositores y letristas, pero la música generada con IA plantea un desafío sin precedentes.
Decir que esta competencia es injusta es quedarse corto: las canciones generadas por IA se crean prácticamente sin coste, evitando el tiempo de estudio, los ensayos y la creatividad humana que definen el proceso de grabación.
A medida que el contenido generado con IA inunda el mercado, necesitamos transparencia y medidas de seguridad claras.
Si bien la IA puede mejorar la gestión de regalías y ofrecer herramientas creativas, debemos asegurarnos de que empodere a los letristas y compositores, en lugar de reemplazarlos».
IMPF participa activamente en todos los debates intersectoriales sobre estos temas clave, asegurando que la voz de la comunidad editorial musical independiente sea escuchada.