La adquisición de Downtown Music por parte de Universal Music Group (UMG) está siendo sometida al escrutinio de la Unión Europea, tras una solicitud de remisión presentada por un estado miembro, como se informó por primera vez la semana pasada.
Este acuerdo forma parte de una ola de adquisiciones por parte de UMG, que también incluye a los sellos independientes PIAS y 8Ball Music, todas anunciadas con pocos meses de diferencia. Se prevén más adquisiciones estratégicas en el futuro.
UMG ya ha adquirido PIAS, uno de los mayores sellos y distribuidores independientes. Downtown alberga a dos de los distribuidores más grandes del mundo, FUGA y CD Baby, utilizados por numerosos sellos y artistas independientes, además de ofrecer diversos servicios clave dentro del sector musical.
IMPALA ha solicitado de manera reiterada a los reguladores que actúen frente a la estrategia “gigante” de UMG, consistente en adquisiciones en serie para controlar el acceso al mercado y ejercer poder sobre los servicios digitales. Además, la compañía busca dominar una gran cantidad de servicios esenciales en todo el ecosistema musical, desde la editorial hasta la grabación, la distribución y la contabilidad de regalías. Esto representa una amenaza tanto para los artistas y sellos independientes como para los propios aficionados a la música.
El acceso a los datos también es un tema especialmente preocupante. Incluso el exdirector de privacidad de UMG ha alertado sobre los riesgos que esto supone.
En este contexto, IMPALA lleva tiempo instando a las autoridades nacionales de competencia y a la UE a examinar la adquisición de Downtown por parte de UMG. Este nuevo paso es fundamental para asegurar que el mercado musical europeo siga siendo abierto y competitivo.
Helen Smith, presidenta ejecutiva de IMPALA, afirmó:
«Esta remisión representa un paso crucial para frenar la estrategia de gigante de UMG. Demuestra dos cosas: que los reguladores reconocen la amenaza que esta estrategia supone para el mercado, y que sus consecuencias trascienden las fronteras nacionales.
Está en juego la competencia y la diversidad de Europa en su conjunto.
Se prevén más adquisiciones, lo que ilustra claramente la naturaleza expansiva de la estrategia de UMG, junto con el impacto de los recientes cambios en los servicios digitales, como ya informamos».
Dario Draštata, presidente de IMPALA, presidente de la asociación regional RUNDA Adria y director ejecutivo de Dallas Records, añadió:
«Downtown Music es un actor clave. Su adquisición por parte de UMG otorgaría a la mayor compañía musical del mundo un control sin precedentes sobre los canales cruciales que utilizan los artistas y sellos discográficos para llegar a su público, así como sobre los datos de sus competidores.
Esta remisión por parte de una autoridad nacional de competencia es un paso clave para bloquear este acuerdo».
Francesca Trainini, presidenta de IMPALA y vicepresidenta de la asociación italiana PMI, reforzó el mensaje:
«Estamos hablando de un control casi total sobre el acceso y la información.
Es como vivir en un edificio donde una sola empresa controla las tuberías, el cableado y los ascensores.
Si esa empresa ya es líder del mercado, las consecuencias son evidentes.
En cualquier otro mercado, esto sería inaceptable.
La UE tiene ahora la oportunidad de evaluar esta situación y garantizar un ecosistema musical justo.
Esperamos que vuelva a actuar con determinación, como ya lo hizo en su momento al dictaminar que la adquisición de EMI por parte de UMG la haría simplemente demasiado grande.
De lo contrario, la consolidación continuará».
Finalmente, Gee Davy, director ejecutivo de AIM y miembro de la junta directiva de IMPALA, concluyó:
«Esta remisión a la Comisión Europea es acertada y esperada.
Esperamos que las autoridades de otras regiones afectadas por la agresiva estrategia de UMG también tomen medidas.
Animamos a la CMA a examinar el impacto en el Reino Unido y a adoptar una postura firme.
Ya han concluido que una mayor consolidación justificaría una investigación, en el contexto del mercado del streaming, por lo que les instamos a actuar ahora para proteger el mercado británico en beneficio de todos: consumidores de música, artistas y pymes musicales independientes».
IMPALA y sus miembros están comprometidos con la defensa de un mercado musical justo, y seguirán colaborando con las autoridades de competencia de toda Europa, así como con las instituciones europeas, para asegurar que se escuchen las voces independientes.