- Cientos de medios de comunicación lanzan una campaña mientras finaliza la consulta gubernamental.
Las industrias creativas del Reino Unido han lanzado una audaz campaña para advertir sobre el riesgo de que su contenido sea entregado gratuitamente a empresas de inteligencia artificial (IA), debido a las propuestas del gobierno para debilitar la ley de derechos de autor.
La consulta gubernamental que busca opiniones sobre esta cuestión cerró el pasado 25 de febrero.
La campaña «Make it Fair»: una defensa de la creatividad
La campaña «Make it Fair» fue creada para concienciar al público británico sobre la amenaza existencial que representan los modelos generativos de IA para las industrias creativas. Muchos de estos modelos extraen contenido creativo de internet sin permiso, sin reconocimiento y, lo más grave, sin compensación económica.
El impacto en las empresas creativas y en las personas que trabajan en ellas será devastador si esto continúa sin control. Peor aún, si el gobierno legitima este robo de contenido, las industrias creativas del Reino Unido—que colectivamente generan más de £120.000 millones al año—se verán gravemente afectadas.
Un mensaje claro y una acción coordinada
El 25 de febrero, último día de la consulta del gobierno, los principales medios de comunicación regionales y nacionales han coordinado sus esfuerzos para lanzar la campaña.
Portadas y páginas de inicio de numerosos medios británicos presentan hoy el mismo mensaje:
«HAGÁMOSLO JUSTO: El gobierno quiere cambiar las leyes del Reino Unido para favorecer a las grandes plataformas tecnológicas, permitiéndoles usar contenido creativo británico para entrenar sus modelos de IA sin permiso ni compensación. Protejamos nuestras industrias creativas: es lo justo».
Además, los medios semanales difundirán la campaña durante la próxima semana, con el objetivo de movilizar al público británico para que escriba a sus parlamentarios y exija protección para las industrias creativas.
Declaraciones de líderes de la industria
Owen Meredith, director ejecutivo de la News Media Association, afirmó:
«Ya contamos con leyes de derechos de autor de referencia en el Reino Unido, que han respaldado el crecimiento y la creación de empleo en la economía creativa, apoyando a algunos de los mayores creadores del mundo: artistas, autores, periodistas, guionistas, cantantes y compositores, por nombrar solo algunos.
Para una sociedad democrática saludable, los derechos de autor son fundamentales para que los editores puedan invertir en periodismo de calidad. Lo único que se necesita es reafirmar que estas leyes también se aplican a la IA y establecer requisitos de transparencia para que los creadores sepan cuándo se está utilizando su contenido. En cambio, el gobierno propone debilitar la ley y, en esencia, legalizar el robo de contenido.
No habrá innovación en IA sin el contenido de alta calidad que alimenta estos modelos. Pedimos al público británico que respalde nuestra campaña ‘Make it Fair’ y exija que los creativos reciban una compensación justa por el uso de su trabajo por parte de las empresas de IA. Solo así garantizaremos un futuro sostenible tanto para la IA como para las industrias creativas».
La industria musical también se suma a la protesta
Paralelamente a «Make it Fair», la industria musical ha lanzado su propia campaña de protesta.
Ed Newton-Rex, organizador del álbum «Is This What We Want?», explicó:
«Hoy, 1.000 músicos del Reino Unido han lanzado un álbum conjunto con grabaciones de estudios vacíos, advirtiendo que, si el gobierno no cambia de rumbo, estos estudios vacíos podrían convertirse en la norma.
Las propuestas del gobierno entregarían el trabajo de toda una vida de los talentosos creadores del Reino Unido—músicos, escritores y artistas—a las empresas de inteligencia artificial sin ningún tipo de compensación. El gobierno debe cambiar de rumbo y hacer lo justo».
La industria discográfica se une al rechazo
Dra. Jo Twist OBE, directora ejecutiva de BPI, declaró:
«Apoyamos la campaña ‘Make it Fair’, que insta al gobierno a proteger la creatividad humana en la era de la IA generativa.
Las industrias creativas británicas han sido reconocidas como uno de los ocho sectores prioritarios para el crecimiento económico. Con un valor de £125.000 millones al año, emplean a más de 2,4 millones de personas y son una fuente de inmenso poder cultural a nivel global.
Sin embargo, los cambios radicales en la ley de derechos de autor que se están proponiendo socavarían por completo esta oportunidad de crecimiento. Se permitiría que las empresas internacionales de IA saqueen la música, los libros y el cine británicos sin autorización ni compensación.
En teoría, se ha planteado que los creadores podrían «optar por no permitir» que su trabajo sea usado para entrenar modelos de IA, pero la experiencia en otros mercados ha demostrado que estos esquemas de exclusión no funcionan. Son inviables en la práctica e ineficaces para proteger contra el uso indebido y el robo de contenido.
El marco de referencia de derechos de autor del Reino Unido es fundamental para el éxito global de nuestras industrias creativas. Entendemos el potencial de la IA para impulsar cambios positivos, como mayor productividad o mejoras en servicios públicos, pero podemos lograrlo sin destruir nuestra condición de superpotencia creativa«.