Noticias

La Industria de la Música Electrónica del Reino Unido Exige Apoyo Gubernamental Urgente

Líderes del sector se reúnen con el Parlamento para destacar el valor cultural y económico de la música electrónica y alertar sobre la crisis que amenaza su futuro.

El 14 de mayo marcó un día crucial para la escena de la música electrónica en el Reino Unido, cuando una coalición sin precedentes de líderes de la industria, que abarcó desde artistas de renombre hasta propietarios de clubes emblemáticos, se presentó ante el Comité de Cultura del Parlamento.

El mensaje fue unánime y urgente: se necesita una acción gubernamental decisiva para evitar pérdidas irreparables de espacios y salvaguardar el futuro de la vibrante cultura de clubes y la música electrónica en el país.

Las mesas redondas, celebradas en el impresionante recinto DRUMSHEDS, un antiguo almacén de IKEA con capacidad para 15.000 personas, sirvieron como una poderosa demostración del talento y la energía que impulsa la música electrónica británica.

Sin embargo, el telón de fondo de este evento fue la creciente amenaza que enfrentan los espacios de base, semilleros de creatividad y cantera de nuevos talentos, lo que añadió una capa de urgencia a las demandas de reconocimiento y apoyo.

Liderados por la Asociación de Industrias de la Noche (NTIA), la principal organización comercial que representa la cultura nocturna y los clubes, los debates se centraron firmemente en el significativo valor cultural, social y económico que aporta la música electrónica al Reino Unido.

La NTIA articuló claramente la profunda crisis que actualmente pone en peligro la infraestructura de este sector, desde los locales más pequeños hasta los festivales más grandes.

La sala reunió a una amplia gama de profesionales del sector, incluyendo destacados DJ, productores influyentes, operadores de locales pioneros, promotores apasionados, agentes clave, proveedores esenciales, personal de seguridad dedicado y organizadores de festivales de renombre.

Todos ellos compartieron con franqueza sus experiencias y preocupaciones con los parlamentarios de todos los partidos, quienes tienen la responsabilidad de supervisar la política cultural del Gobierno.

Los parlamentarios escucharon de primera mano las duras realidades que enfrenta el sector: costos operativos insostenibles que amenazan la viabilidad de los negocios, impuestos desproporcionados que dificultan el crecimiento, marcos de licencias y políticas policiales consideradas severas y de alto riesgo, cierres generalizados de locales históricos debido a quejas por ruido y, lo que es quizás más significativo, una alarmante falta de reconocimiento por parte del Gobierno central.

Las mesas redondas se estructuraron en torno a una serie de solicitudes políticas urgentes y compartidas por toda la industria:

  • Reconocimiento cultural: Otorgar a los clubes y locales nocturnos el estatus de instituciones culturales y comunitarias vitales, reconociendo su contribución al tejido social y la identidad nacional.
  • Equidad fiscal: Implementar un enfoque proporcional de las tasas impositivas y comerciales para los espacios de base, equiparándolos con otros espacios culturales, patrimoniales y comunitarios similares que reciben un trato fiscal más favorable.
  • Reforma de licencias y planificación: Modernizar los marcos de licencias y planificación para apoyar los espacios culturales contemporáneos y prevenir que las quejas por ruido provoquen el cierre de centros comunitarios de larga data, a menudo ubicados en áreas urbanas donde el ruido es inherente a la vida de la ciudad.
  • Integración en la política cultural nacional: Incorporar el valor intrínseco de la vida nocturna y la música electrónica en la política cultural nacional, estableciendo canales de participación directa y regular entre el sector y el Gobierno.

Los parlamentarios del Comité Selecto de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes mostraron una actitud tanto de elogio hacia la resiliencia del sector como de profunda preocupación por los desafíos que enfrenta.

Expresaron claramente su compromiso de abogar por el reconocimiento y la implementación de medidas de apoyo para este sector, que consideran desatendido a pesar de su profunda importancia cultural.

La diputada Dame Caroline Dinenage, presidenta del Comité Selecto de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte, afirmó:

«La música electrónica y la cultura de club son fundamentales para la cultura, la identidad, el sentido de comunidad y las economías locales de nuestra nación. Las sesiones de hoy lo dejaron muy claro.

Las pruebas que escuchamos hoy subrayan tanto el enorme valor de este sector como los desafíos críticos que enfrenta.

Esta es la última oportunidad para esta cultura vibrante, contemporánea y, de hecho, vanguardista. Esta importante participación es solo el comienzo.

Agradecemos enormemente a los asistentes de este sector diverso y vital, a la NTIA por la organización y a Drumsheds por recibirnos.

Como Comité, seguiremos presionando al Gobierno y a los parlamentarios para que valoren, protejan y permitan la música electrónica y la vida nocturna, y esperamos seguir colaborando con el sector a medida que avanzamos en estas soluciones».

Michael Kill, director ejecutivo de la Asociación de Industrias de la Noche (NTIA), añadió:

«Hoy fue un momento crucial para la música electrónica y la cultura de la vida nocturna en el Reino Unido. La magnitud de los desafíos y las oportunidades que se expusieron en las mesas redondas no deja lugar a dudas en el Comité sobre la necesidad de una intervención urgente.

No se trata solo de clubes nocturnos; se trata de proteger la identidad cultural, el empleo y el tejido social de nuestros pueblos y ciudades.

Agradecemos al Comité Selecto su tiempo, compromiso y acuerdo para actuar hoy, e instamos al Gobierno a colaborar con nosotros para implementar las reformas necesarias para asegurar el futuro de uno de los mayores valores culturales de nuestro país. No descansaremos hasta que se valore nuestro sector y nuestra cultura, y como demostramos hoy, estamos unidos y somos inequívocos en nuestras demandas».

Las voces de otros líderes del sector presentes en la reunión también resonaron con la misma urgencia. Sam Spencer, Jefe de Operaciones de Broadwick Live, destacó la enorme presión bajo la que opera el sector a pesar de su valor cultural y económico, mencionando la burocracia, los desafíos en la obtención de licencias y los costos insostenibles. Maria May, gerente de artistas de Creative Artists Agency (CAA), vislumbró el potencial de crecimiento económico si el Gobierno reconociera y apoyara el valor de la música electrónica.

Sarah McBriar, del Festival AVA, señaló las vastas oportunidades sin explotar dentro de la economía nocturna y la importancia cultural de la música electrónica, a pesar de la falta de reconocimiento gubernamental. Stuart Glen, de la discoteca The Cause, describió las dificultades extremas en la gestión de espacios debido a inconsistencias en los enfoques locales y la burocracia anticuada.

Andrea Faith, directora de operaciones artísticas y productora, enfatizó el desafío de existir en el clima económico actual y la importancia cultural de la música electrónica.

La contundente demostración de unidad y la claridad de las demandas presentadas al Parlamento señalan un momento crítico para la industria de la música electrónica del Reino Unido. La pelota está ahora en el tejado del Gobierno para responder con acciones concretas que reconozcan, protejan y permitan que este vibrante y esencial sector cultural prospere en el futuro.

¿Te gustó el artículo?
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Aún no hay valoraciones)
Cargando...

Sobre el autor

PromocionMusical.es

Todo sobre promoción, autogestión y emprendimiento musical donde encontrarás artículos sobre marketing, social media, informes, infografías, propiedad intelectual, salud y mucho más.