Noticias

La Gestora de Derechos de Ejecución Italiana SCF Distribuye en 2024 Más de €51M

El año 2024 confirma la tendencia al alza de los derechos de ejecución en Italia: así lo demuestran los datos generales de SCF, la entidad de gestión líder del sector, que el año pasado distribuyó más de 51 millones de euros a sus miembros y otras sociedades colectivas. En particular, la parte distribuida a los productores superó los 42 millones de euros y registró un significativo aumento del 7,7 % en comparación con 2023.

Este resultado se vio apoyado por un crecimiento de dos dígitos en los derechos de ejecución (+19,3%), impulsado tanto por el sector de Broadcasting y Web (+12,6%) como por el sector de Ejecución Pública (+27,4%), que más que compensó la contracción registrada en la distribución de Copia Privada (-15,4%), resultante de la disminución de las ventas italianas de dispositivos digitales.

Como resultado, la base de usuarios ha superado los 200.000 sujetos, lo que supone un aumento del 210 % con respecto a 2008, gracias a la constante labor de sensibilización y captación de nuevos usuarios, así como a actividades legales específicas y acciones antipiratería.

El fortalecimiento de la base representada por SCF también continúa: en 2024, se registró un crecimiento significativo en el número de miembros, especialmente entre los productores discográficos independientes, tanto locales como internacionales, representados por empresas intermediarias, lo que posiciona a SCF cada vez más como la principal entidad de gestión colectiva de referencia para los productores independientes.

Innovación tecnológica y transparencia

SCF ha seguido invirtiendo en digitalización y mejora de la transparencia, con el lanzamiento del nuevo panel de control Katalegale para el seguimiento analítico de las regalías, la mejora del algoritmo de correspondencia automática y la reducción de los conflictos de atribución en más del 95 %.

En 2024, SCF también trabajó en la ampliación de su catálogo, que cuenta con 26,5 millones de canciones. En este contexto, la plataforma RDX (Repertoire Data Exchange), el servicio centralizado de intercambio de datos para la industria discográfica, ha experimentado una creciente adopción por parte de los productores, lo que ha mejorado la calidad de la gestión del repertorio y la distribución de los derechos musicales.

Al mismo tiempo, se elaboraron 1286 informes analíticos (de ellos 920 solo para emisoras de radio, lo que demuestra una gestión de derechos cada vez más precisa y orientada al valor real de los usos musicales), con el foco puesto en las pistas con mayor impacto económico y la introducción de una nueva área de recaudación y distribución de derechos de ejecución por el uso de música en películas, series de televisión, documentales y otras obras audiovisuales.

Internacionalización y protección de derechos

2024 también fue un año fructífero para el diálogo con países extranjeros: SCF amplió aún más su red de acuerdos internacionales, firmando nuevos convenios con PPCA (Australia), PPL India, ZAPRAF (Croacia) y UNIMPRO (Perú).

El control de la copia privada en el extranjero también se reforzó gracias a nuevos acuerdos de gestión, con el objetivo de maximizar la protección económica de los productores italianos incluso fuera de sus fronteras.

En línea con su compromiso de maximizar las distribuciones a los titulares de derechos, SCF también anunció una reducción adicional en la tarifa de administración de los derechos de ejecución para 2025, que pasó del 17 % al 15 % para el segmento de transmisión y web, un nivel que no se había visto en más de una década.

Comentario de SCF

Desde la organización, Mariano Fiorito, Director General comenta que:

«El presupuesto de 2024 representa un importante punto de equilibrio entre crecimiento, eficiencia e innovación.

Hemos logrado aumentar las distribuciones, fortalecer la red internacional, reducir aún más las tasas de administración y ofrecer a nuestros clientes herramientas cada vez más avanzadas para el análisis de regalías: la confirmación de Italia como el séptimo país del mundo en derechos de ejecución, según informó la IFPI en el reciente Informe Global de la Música, es la señal más contundente del trabajo sistémico que estamos realizando de forma consistente. Seguiremos por este camino, con el objetivo de mejorar el repertorio italiano en todas sus formas.»

¿Te gustó el artículo?
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Aún no hay valoraciones)
Cargando...

Sobre el autor

PromocionMusical.es

Todo sobre promoción, autogestión y emprendimiento musical donde encontrarás artículos sobre marketing, social media, informes, infografías, propiedad intelectual, salud y mucho más.