Noticias

IMPF Lanza Nuevos Proyectos Cofinanciados por la UE para Editores de Música Independientes

El Proyecto Red 2.0 de IMPF se lanzó formalmente en las Asambleas Generales y Conferencias 2025 de la organización, la semana pasada, como parte de un evento de dos días celebrado en Atenas.

El Proyecto 2.0 de la “Red para el desarrollo de capacidades de editores de música independientes en Europa y más allá” del IMPF se basa en el trabajo del proyecto de red IMPF anterior, que ha tenido un impacto transformador en el alcance y las capacidades tanto de IMPF como de sus miembros, editores de música independientes globales, durante los últimos tres años.

Quizás el logro más destacado nacido del primer proyecto ha sido la formación y el establecimiento del IMPF Global Music Summit and Songwriting Camp en Palma, un evento anual que ha crecido rápidamente durante el período y se ha consolidado como una cita obligada en el calendario de la industria y el pasaporte al mundo de la publicación musical, que conecta empresas de todo el mundo.

En términos más generales, a través de una serie de iniciativas cofinanciadas, el proyecto ha podido desarrollar la capacidad de editores y escritores a nivel internacional —en Europa y más allá—, ampliando su alcance a territorios circundantes y fomentando la creación de la próxima generación de editores musicales.

El segundo proyecto de red IMPF tiene una mayor extensión que el primero y cuenta con cofinanciación de la UE disponible durante un período de cuatro años.

Además de ampliar la Cumbre Mundial de Música IMPF y otros proyectos de desarrollo editorial, el segundo proyecto albergará una nueva serie de campamentos de composición de canciones, esta vez en colaboración con la Alianza Europea de Compositores y Autores de Canciones (ECSA), y una serie de misiones de exportación en colaboración con la Bolsa Europea de Exportadores de Música (EMEE) y Editores de Música de Canadá (MPC).

Los campamentos de composición incluirán encuentros presenciales, incluido el ya consolidado Campamento de Composición de Canciones de Palma, que se desarrolla junto con la Cumbre Mundial de Música, así como un programa de campamentos en línea, que abrirá la experiencia a más escritores y compositores.

Mientras tanto, los editores de IMPF podrán participar en misiones internacionales con el objetivo de adquirir conocimiento del mercado y oportunidades de negocio, tanto en nuevos acuerdos de subedición o administración editorial como en licencias sincronizadas, procurando nuevas vías para licenciar música europea en producciones de cine, televisión, publicidad y videojuegos.

También se revelaron planes para la creación de un espacio de reunión común para organizaciones relacionadas con la música, denominado Brussels Music House, que tiene como objetivo facilitar la colaboración y coordinación entre los titulares de derechos musicales para abordar desafíos y oportunidades comunes.

El Proyecto Red 2.0 es el siguiente paso lógico tras la exitosa implementación del primer proyecto. Brindará a IMPF, a sus miembros y colaboradores la oportunidad de generar nuevas oportunidades de negocio y una sinergia natural con organizaciones afines.

La presidenta de IMPF, Annette Barrett, afirmó:

«El impacto que esta financiación de Europa Creativa ha tenido hasta la fecha ha sido transformador, tanto para IMPF, en términos de nuestro alcance y capacidades, como para muchos de nuestros miembros, que han podido trascender sus fronteras y colaborar internacionalmente como nunca antes. Agradecemos contar con el respaldo de Europa Creativa durante cuatro años más y, bajo el lema de este nuevo Proyecto de Red, esperamos seguir consolidando nuestro éxito, impulsando aún más a la comunidad editorial musical independiente en Europa y en todo el mundo».

Emmanuel Deletang, miembro de la Junta Directiva de IMPF y director ejecutivo de 22D Music Group, afirmó:

«La financiación que recibimos de Europa Creativa nos permite hacer mucho, como ampliar nuestra colaboración con organizaciones afines, como EMEE y ECSA, y organizar misiones comerciales, campamentos de canto y sesiones de sincronización que benefician directamente a los compositores que representamos.

También podemos mejorar nuestra labor de promoción, abordando las preocupaciones y necesidades reales de nuestra comunidad de artistas y compositores, en un mundo donde su capacidad para ganarse la vida con su trabajo se ve gravemente amenazada y está siendo sistemáticamente destruida por la actual industria de la IA».

Olga Sismanidi, responsable de Proyectos de Redes y Plataformas Musicales Europeas de Europa Creativa, declaró:

«He asistido a la Cumbre Mundial de Música de IMPF en Palma desde el inicio de su andadura como Red Europa Creativa y he visto cómo IMPF y sus miembros —las editoriales musicales independientes— han aprovechado esta oportunidad para desarrollar sus capacidades, diversificar su negocio y crecer internacionalmente.

La renovación de la financiación de IMPF refleja el excepcional compromiso de la organización con el impulso de la edición musical independiente en toda Europa y más allá, con una red que empodera a las editoriales mediante subvenciones, desarrollo de capacidades e innovación.

La inversión de la UE refuerza la capacidad de IMPF para promover voces diversas, impulsar el talento emergente y fomentar modelos de negocio sostenibles. Espero con interés ver qué nos deparará esta nueva etapa en los próximos cuatro años y cómo IMPF seguirá impulsando la música de nuestro tiempo».

¿Te gustó el artículo?
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Aún no hay valoraciones)
Cargando...

Sobre el autor

PromocionMusical.es

Todo sobre promoción, autogestión y emprendimiento musical donde encontrarás artículos sobre marketing, social media, informes, infografías, propiedad intelectual, salud y mucho más.