Equaliser aprovecha la participación colectiva de profesionales de la música de la subred de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO (UCOM) y facilitadores expertos para colaborar, compartir conocimientos, inspirarse y empoderarse mutuamente; aumentar el desarrollo profesional; fomentar una cultura segura e inclusiva para la comunidad musical mundial; y trabajar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 5 de las Naciones Unidas («Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas»).
Sandra Wall (Norrköping, Suecia), coordinadora de la UCOM, afirma:
«Equaliser nos brinda una plataforma para abordar y desafiar la desigualdad sistémica que persiste en nuestra comunidad musical global».
Para lograr sus objetivos, Equaliser consta de tres módulos de desarrollo profesional, cada uno con facilitadores externos independientes y resultados específicos. Los módulos están disponibles para todas las ciudades miembros de la red UCOM.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÓDULO
● Curso Intensivo de Liderazgo (red global de pares):
Taller de dos días de coaching y networking para profesionales de mediana carrera de diversas nacionalidades (limitado a 12 plazas). El primer Curso Intensivo de Liderazgo se celebrará en Belfast, Irlanda del Norte, del 27 al 28 de septiembre. El contenido incluye: autoconocimiento, planificación de objetivos empresariales y profesionales, desarrollo de relaciones globales mediante la visibilidad y el networking, mentalidad y longevidad para mantener el trabajo. Facilitado por Remi Harris MBE y Tamara Gal-On (Red de Líderes Musicales).
● Taller de Descubrimiento de Habilidades (desarrollo profesional):
Talleres móviles de 3 horas disponibles para impartir en las ciudades participantes. Estos talleres están dirigidos a mujeres que trabajan o participan en el sector musical, independientemente de su situación laboral, incluyendo empleadas, autónomas y voluntarias, interesadas en mejorar sus habilidades y su dinámica de equipo. Todas las participantes se unen a una comunidad global dedicada al reconocimiento de habilidades y al desarrollo profesional. Facilitado por Denise Stanley-Chard y su equipo (CLOCK).
● Jornadas de Formación en Respeto Profesional (concienciación y prevención):
Taller móvil de un día disponible para ser impartido en las ciudades participantes. Estos talleres están diseñados para brindar a todas las personas dentro de las comunidades musicales de la ciudad (de cualquier género) las herramientas y los recursos para identificar y abordar de forma práctica el acoso y el daño sexual.
El contenido incluye: definiciones de acoso y daño sexual en la legislación del país anfitrión, obligaciones y requisitos legales para los lugares de trabajo, orientación para recibir denuncias de daño sexual y apoyar a las sobrevivientes, opciones y vías para denunciar el daño sexual y los servicios de apoyo disponibles, estrategias para prevenir el daño sexual y fomentar un entorno laboral respetuoso, y consejos prácticos para la intervención de testigos. Facilitado por Rachel Harrison y Melanie Calversbert (con contenido desarrollado a través de su trabajo con SoundCheck Aotearoa).
Una de las asesoras del proyecto, Nikki MacRae (Belfast, Irlanda del Norte), dice:
«La naturaleza modular de Equaliser brinda a las ciudades de todo el mundo la capacidad de empoderar a sus ciudadanos con las herramientas y los recursos para comunidades musicales más seguras, justas y equitativas».
Maria Francesca Merloni, Embajadora de Buena Voluntad de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, afirma:
«La música es el lenguaje del alma. Se expresa a través de vibraciones poderosas que, independientemente del género, la latitud o la orientación, comunican la esencia y la verdad de cada individuo. Honor y gratitud a las Ciudades Creativas de la Música por haber imaginado e implementado el proyecto Equaliser, en un momento en que la necesidad de un diálogo profundo y sin fronteras es más fuerte que nunca».