[Las arpas pueden tener de entre 10 a 47 cuerdas]
El arpa es un instrumento musical del que se tiene constancia de su origen ya en el antiguo Egipto, Asiria y Egipto lo que nos remonta a al menos 6 ó 7 siglos a. c.
No todas las arpas tienen el mismo número de cuerdas y podemos irnos desde la 10 cuerdas de algunas arpas medievales a las 37 cuerdas del arpa paraguaya y existen distintos tipos de arpa y de distintas procedencias.
A continuación te mostramos el número de cuerdas de los distintos tipos de arpas:
- El arpa medieval tenía de 10 a 20 cuerdas.
- El arpa celta tenía 34 cuerdas.
- El arpa paraguaya tiene 36 ó 37 cuerdas.
- El arpa andina tiene 31 cuerdas
- Las arpas de regazo tienen de 15 a 26 cuerdas.
- Las arpas de pedales, modernas u orquestales tienen de 40 a 47 cuerdas.
Cabe destacar que en las arpas de 47 cuerdas conviven cuerdas diferentes. Usualmente se cuentan con 10 u 11 notas en el registro agudo hechas de nylon, 26 cuerdas en el registro medio de tripa de carnero y 12 cuerdas más de cobre o alpaca para las notas más graves.
Todas las cuerdas de este tipo de arpa tienen una extensión a lo largo de 6 octavas y media, es decir desde do1 hasta sol#6 lo que convierte al arpa en el instrumento con la extensión más amplia por detrás del órgano y el piano.

Cuerdas del arpa
Cada cuerda del arpa puede identificarse por su tono (AG) junto con su octava (00-7).
Las octavas comienzan en F (las notas negras o azules) en el extremo inferior y terminan en E. La parte media C es la «cuarta octava C».
Las grandes arpas de concierto, con 47 cuerdas, comienzan en la octava octava C en el grave y terminan en la 00 octava G.
Si se da el caso que te encuentras con un arpa que tenga menos de 47 cuerdas, puedes usar el cuadro anterior y marcar dónde comienzan y terminan las cuerdas del arpa.
Cuando afines nuevas cuerdas, deberás estar segur@ de en qué octava y tono estás de la cadena para que así la afinación calibre y el color correctos.
A continuación tienes un vídeo en el que podrás ver como poder sacarle toda la expresividad de este milenario instrumento: