Algunas veces fracasas. De ese fracaso, lo más importante es aprender, eso te pondrá en camino hacia el éxito.
No tengas miedo al fracaso. El fracaso puede ser el camino hacia el éxito siempre que aprendeas de tus fallos, corrijas, mejoras e intentes diferente.
En este artículo, compartiré contigo cómo superar los aspectos psicológicos del fracaso. Aceptando el fracaso, aprenderás a conquistarlo y finalmente triunfar.
No tengas miedo de fallar.
El primer paso para innovar y ser exitoso es tomar una oportunidad y arriesgarse a fallar. Puedes fallar una o dos veces o incluso diez veces, pero definitivamente, tendrás éxito si tomas las lecciones del fracaso e innovas, es decir, inténtalo de una forma diferente, busca resolver el problema desde un nuevo ángulo. De este modo estas innovandote a ti mismo, no te preocupes, si ya era de hora de que conocieras un nuevo método, o estrategia de promoción, lo imporante es que alcances la mejore versión de ti mismo, tú eres lo importante.
Aprende de los demás
Los nuevos músicos buscan oportunidades. Ellos toman riesgos. ¿Por qué hacen esto?
Porque no tienen miedo de resbalar y caerse algunas veces.
Podrían fallar, pero ellos mismos eligen el apoyarse, pensar en lo que pueden hacer para mejorar e intentar algo más.
Todo el mundo tiene buenas ideas, pero pocos pueden colocar estas ideas en acción, y es precisamente ahí donde se aporta el valor. ¿De qué sirve ser el mejor concertista del mundo y no moverse del sofá de tu casa?. A menos que eso sea lo que da sentido a tu vida, (permíteme que lo dude) sal ahí fuera y pon tu idea en el mundo y mira a ver qué pasa. ¿Qué pasaría si tu arte, tal y como tu la percibes no genera los resultados que esperas?
Tomar riesgos y aprender de los errores permite mejorar, innovar y finalmente alcanzar el éxito, con persistencia y disciplina. No hay resultado inmediatos e importantes, despierta de una vez.
Nuestra “Nueva era” de la música
En los viejos tiempos, el mundo de la música giraba en torno al músico. Él era “el genio”, la inspiración, la figura divina sobre quien todo giraba. Entiendo esto como «producto musical». No confundir con el modelo de autogestión en el que el artista está en el centro, porque debe ser el decision maker de su carrera artística, cuidado ahí.
Hoy en día el público quiere disfrutar de una experiencia colectiva y esto es lo que le conecta con otros, sintièndose parte de algo, a través del sentimiento compartido usando como medio la obra y al artista, ahí es cuando uno se vuelve relevante. Toma buena nota. El artista individual es aquel que crea los sentimientos y emociones y los entrega a los oyentes.
La sociedad ha ido más allá de las experiencias musicales unicéntricas, a una aproximación más compartida. Muchos músicos están haciendo este cambio de mentalidad, este cambio en la forma de pensar y desarrollando nuevas e innovadoras maneras de conectar con su público.
¡Tú también puedes!
Puedes comenzar ahora si tienes en mente estos 2 aspectos importantes:
1- No se trata de ti, sino de la experiencia que el músico crea para su público.
2- No se trata del repertorio que elijas sino de los los sentimientos que la música proporciona a la audiencia.
Uno no hace música con el único objetivo de alcanzar la fama y la fortuna (Esto es lo que le han vendido al comun de los mortales, que incapaces en su mediocridad de alcanzar su misión en la vida, te la ponen a tiro con al módico precio de un cd (antaño) o una entrada de un concierto, y una vez compras, vuelta a empezar (No me voy a cortar ni un pelo en llamar las cosas por su nombre, no te gusta lo que lees, ciao y buena suerte).
Uno hace música para servir a un propósito superior:
Hacer música debería ofrecer una experiencia, un aprendizaje y ayudar a hacer del mundo, a través de la música y su efecto sobre los oyentes, un lugar mejor.
Si haces esto, entras al escenario con un mayor sentido de propósito y dirección para ti mismo y tu audiencia.
Pensamiento crítico. Cuestiona todo
Cuestionar todo. Mira a tu alrededor. Mírate a ti mismo. ¿Qué es lo que estás haciendo exactamente? ¿Puedes hacerlo de un modo diferente?
Coloca a un lado por un momento tu sistema de creencias existente, esos hábitos arraigados que están diciéndote que «debes» hacer las cosas de tal o cual manera. Especialmente si vienes del planeta en el que lo bueno viene cuando no estas, y el que te lo hace creer, precisamente, está viviendo de p*** madr*.
Deja a un lado esos hábitos, esos pensamientos, esas formas tradicionales de hacer las cosas.
Ignora la negatividad
Encontrarás personas que no necesariamente les gusta cambiar. Ellos consiguen satisfacción con las viejas formas de hacer las cosas. ¿Te suena?
La propia industria, los programadores, las salas de conciertos, todos son bastante cómodos con el status quo. No les gusta necesariamente el cambio.
Ellos tienen miedo de dejarse llevar y probablemente más miedo al fracaso que tú. Pero tú no debes estar en el mismo barco con ellos. Y sobre todo piensa, que lo que te ha traido hasta aquí, no necesariamente te llevará al lugar que quieres.
Ahora tienes otras vías, increíbles recursos y herramientas están a su disposición para comenzar a promocionarte a ti mismo y a tu música en una nueva, innovadora y contemporánea forma.
Todo es posible. No tengas miedo de fallar y aprender. innova, crea…
La única limitación para tu éxito es tu disposición a seguir intentándolo hasta encontrar la fórmula correcta para ganar. El éxito es un estado mental. El fracaso también. (Ahora vas y lo tuiteas)