Una coalición de organismos y asociaciones comerciales que representan a más de 100.000 empresas del sector nocturno, cultural y de pymes del Reino Unido ha enviado una carta formal al Ministro de Hacienda instando a una intervención inmediata del Gobierno. El objetivo es evitar un declive económico mayor y el cierre masivo de negocios.
Firmada por más de 20 asociaciones clave del sector, la carta expone los graves desafíos que enfrentan estas industrias, incluyendo costes operativos insostenibles, una caída en el gasto de los consumidores y una creciente carga fiscal. En este sentido, solicitan una reunión urgente con el Ministro de Hacienda para discutir medidas de alivio inmediatas, como:
- Reducción inmediata del IVA al 15% para los sectores de la hostelería, los eventos y la cultura, alineándolos con las mejores prácticas internacionales y proporcionando un respiro esencial.
- Reversión del aumento de la Contribución al Seguro Nacional (NIC), que afecta desproporcionadamente a las pymes y empresas de la economía nocturna, hostelería e industrias culturales.
Un sector al borde del colapso
La carta pone de manifiesto la crítica situación financiera que atraviesan las empresas:
- El aumento de los precios de la energía, los alquileres, los costos de los proveedores y los incrementos salariales, sumado a la deuda heredada de la pandemia y el alza de las NIC, han creado un entorno comercial insostenible.
- A partir de abril, se estima que los negocios enfrentarán aumentos de costos adicionales de entre £30.000 y £100.000, lo que podría empujar a muchas empresas al cierre.
- Una encuesta reciente reveló que el 92% de los negocios de la vida nocturna ya han reducido personal, horarios de operación o inversiones esenciales, y que el 40% advierte que cerrará en los próximos seis meses si no recibe apoyo inmediato.
Impacto económico y cultural
Más allá de las consecuencias económicas, el Reino Unido está perdiendo instituciones culturales vitales, espacios de base y lugares de eventos que han sido fundamentales en la identidad creativa del país y su prestigio internacional. Estos cierres afectan no solo a las economías locales y al turismo, sino también a las oportunidades de los artistas emergentes y profesionales del sector.
La carta también destaca precedentes internacionales: en Irlanda, la reducción del IVA en hostelería en 2011 generó un incremento del 30% en el empleo en cinco años, mientras que Alemania ha optado por mantener una tasa de IVA reducida para fortalecer su sector. En cambio, el Reino Unido se mantiene como uno de los países europeos con una de las cargas fiscales más altas para las pequeñas empresas, colocándolo en una desventaja competitiva significativa.
Voces del sector exigen acción inmediata
Michael Kill, director ejecutivo de la Asociación de Industrias del Sector Nocturno (NTIA), advirtió:
«La reducción del IVA al 15% para hostelería, eventos y cultura no es solo una necesidad financiera, sino una medida esencial para evitar una crisis inminente. Instamos al Ministro de Hacienda a actuar de inmediato para prevenir una ola de quiebras en el sector. La actual carga fiscal nos coloca en desventaja frente a otros países y está estrangulando a las empresas».
Colin Neill, CEO de Hospitality Ulster, subrayó:
«Si el Gobierno del Reino Unido depende de la industria para el crecimiento económico, nuestros problemas también son sus problemas. No pueden ignorar los desafíos que enfrentamos».
John Bollom, presidente de Bacta, alertó:
«Abril será un precipicio para nuestro sector. Es vital que el Ministro de Hacienda reconsidere los aumentos en la Seguridad Social y evite un golpe fatal para la economía nocturna».
Stephen Montgomery, director ejecutivo de Scottish Hospitality Group, denunció:
«El sector de la hostelería y la economía nocturna no han tenido descanso desde la pandemia. Ahora, el gobierno busca castigarnos aún más con subidas de impuestos en el peor momento. El Ministro de Hacienda tiene dos opciones: apoyar la supervivencia y el crecimiento del sector con recortes de IVA y reversión del NIC, o ver su colapso con la pérdida de empleos y el cierre de negocios».
Sacha Lord, presidente de la NTIA, agregó:
«Desde 2019, más de 23.000 empresas han quebrado, eliminando £95.000 millones de la economía. En lugar de aliviar la presión, el gobierno sigue aumentando impuestos y costes. La hostelería independiente es la columna vertebral de nuestras calles y cultura. Sin una intervención urgente, miles más cerrarán sus puertas para siempre».
Alan Fox, director ejecutivo de NCASS, enfatizó:
«Las empresas hoteleras independientes son esenciales para la economía del Reino Unido, representando el 95% de las empresas del país. Sin apoyo, simplemente operamos como recaudadores de impuestos sin margen de beneficio».
Un llamado coordinado a la acción
La coalición advierte que, sin una intervención gubernamental, el Reino Unido enfrentará un impacto irreversible en su economía nocturna, su sector cultural y sus pymes. Los firmantes instan al Gobierno a desarrollar de manera urgente medidas políticas que protejan a las empresas y los empleos, garantizando la viabilidad a largo plazo del sector.
Entre las asociaciones firmantes se encuentran: Nationwide Caterers Association (NCASS), UK Door Security Association (UKDSA), UK Music, Live Comedy Association (LCA), Association for Electronic Music (AFEM), Scottish Hospitality Group (SHG), Hospitality Ulster (HU), British Amusement Catering Trade Association (BACTA) y muchas más.
Con este llamamiento, la industria busca una respuesta inmediata para evitar un colapso que podría tener consecuencias irreparables para la economía y la cultura del Reino Unido.