Las industrias culturales son importantes en la mantención de la economía ya que, las empresas dedicadas atraen ganancias y emplea una determinada parte de la población.
Según la ONU, las industrias culturales son “esas industrias que combinan la creación, producción y comercialización de contenidos creativos, los cuales son intangibles y culturales de naturaleza.
Los contenidos son típicamente protegidos por los derechos de autor y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Las industrias culturales, generalmente, incluyen a la imprenta, publicidad y producciones multimedia, audiovisual, fonográfica y cinematografía, así como artesanías y diseño.”
Las Industrias Culturales en México
México es uno de los pocos países en el mundo que cuentan actualmente con un arraigo cultural fuerte en determinadas zonas del territorio nacional. Eso debería ser el fuerte de la economía, pues, al igual que las personas físicas, las empresas que se dedican a la industria cultural, pagan impuestos al gobierno y de alguna u otra forma nos defiende de la imposición cultural extranjera de la cual hemos sido testigos desde el aparecimiento de los soportes que dieron origen a la cultura de masas como el cine, la radio y la televisión.
La industria cultural en México desde el aparecimiento de dichos soportes se ha inclinado al entretenimiento de las masas, en la actualidad existen pocas empresas que se encargan de crear los contenidos que las “satisfacen” y el punto de vista de esta minoría es expansionista y monopólico.
Por otro lado, en 1998, el número de empleos generados por estas industrias fue de 1,447,465 equivalente a 3.7% de la PEA (población económica activa) (1).
Como vemos, una importante cifra de la población es empleada por esta industria. Un factor clave para no lograr el equilibrio del desarrollo sin duda es que la oligarquía, la minoría que controla y se favorece de estas industrias dejando fuera del juego a las industrias locales o independientes.
Otro factor por su parte, es que haya una concentración desigual de la población, resultado de la migración de las zonas rurales hacia las urbanas, puesto que la necesidad de recursos como agua y energía, así como la contaminación aumentan en el mismo grado que disminuye la influencia de los productos o servicios de las industrias culturales y la oportunidad de la población entera de emplearse en ellas.
También son viables las sentencias de Reyes Heroles para referirse a esas regiones geográficas. “En México, hay 55 ZM (zonas metropolitanas), las cuales concentraron 65.6% de la población total del país en 2005 y en ellas se genera más de 70% del Producto Interno Bruto de México, por lo que constituyen espacios estratégicos con el potencial para incidir favorablemente en el desarrollo económico y social de sus respectivas regiones y del país”.
Independientemente de la manera de distribuirse, la inversión en este tipo de industrias atrae beneficios económicos y autonomía cultural, ya que la creatividad, la identidad y la remuneración están implícitas en el proceso de consumo.
En este ensayo se reflexionará acerca de la industria musical en México, sus inicios, extensión de los soportes que llevan los productos musicales hacia los consumidores, los aspectos que abarcan su impacto en la sociedad y su distribución.
La Música
(González, 2006) Define a la música como “el conjunto de sonidos y silencios organizados de manera armónica dentro de un espacio-tiempo determinado.” Pero este conjunto de sonidos requieren de la creatividad del artista, de su cosmovisión, incluso la educación cuenta si de música se habla. En la edad media, los conocimientos musicales que se enseñaban para profesionalizarse estaban basados en el quadrivium (2).
La música como modo de expresión, se convierte en arte, porque el autor (emisor) hace llegar al público (receptor) un ritmo, género, ideología, sentimientos, pensamientos en cada creación (mensaje). Por eso sus manifestaciones son objeto de estudio de las ciencias de la comunicación.
La palabra arte ha cambiado de concepción a lo largo del tiempo, los conceptos de creación y reproducción giraron alrededor de ella determinando el grado de autonomía que tenía el creador o artista en todos los aspectos posibles (creativo, legal, cultural, etc.) al crear su obra. Delacroix escribe (Diario, del 1-3-1857): «Hay acuerdo en cuanto a que lo que se llama creación de los grandes artistas no es otra cosa que el modo de ver, ordenar y reproducir la naturaleza propio de cada uno de ellos»(3)
La Música como Consumo Cultural
Pareciese como lo que escribieron los pensadores de Frankfurt, Adorno y Horkheimer, sobre la pérdida de la esencia, que todo puede ser arte ahora, gracias a su gran reproductibilidad. Dependiendo del gusto, costumbres o educación del público, las empresas dedicadas a las industrias culturales emplearán los métodos que ellos crean convenientes para la producción de bienes o servicios.
Por eso hay que ver el consumo cultural como un pilar que sostendrá a la economía En su tesis, Héctor González cita a Canclini. Este dice que hay que ver al consumo como lugar de competencias; “el aumento de los objetos y de su circulación es resultado del crecimiento de las demandas… ver al consumo como un escenario de disputas por aquello que la sociedad produce y por las formas de usarlo”.
Empresas que intervienen en la cadena de valor de la música
Sellos: Encuentran, firman, desarrollan y promueven artistas en todo el mundo.
Estudios de grabación: Se graba se mezcla y se realizan un amplio rango de pos producciones.
Manufacturación: Se fabrican CD´s, cassettes, discos de vynil y DVD´s, entre otros, las facilidades de manufacturación se encuentran alrededor de todo el mundo en algunas compañías, mientras que en otras están localizadas en centros estratégicos.
Distribución: Departamento que cuenta con cadenas en todo el mundo. Estos centros diariamente recogen el audio y video musicales del departamento de fabricación, lo empacan y lo envían a los diferentes clientes. Entre estos están:
- Los clientes especializados quienes se dedican únicamente a la venta de música
- Los clientes departamentales como los supermercados quienes se dedican a vender música entre otras cosas
- Los clientes mayoristas, que a su vez venden y distribuyen la música en tiendas más pequeñas como misceláneas y sucursales como Oxxo entre otros.
Las Discográficas Majors
Entre las compañías mencionadas por esta misma autora se encuentran: Universal, Warner Music, Emi Group y Sony y BMG.
Ellas imperan en todo el mundo, tienen actividad en distintos países y contratan a los artistas más famosos y conocidos. Como podemos ver son compañías transnacionales, su capital se mueve en muchas ciudades siendo una o dos (en caso de fusión de empresas) naciones las beneficiadas en los aspectos antes mencionados del beneficio de las industrias culturales.
Cuotas de mercado de las majors
En el caso de Universal, la líder con un 23.6% en el mercado: Estados Unidos; Warner Music, que es la compañía privada más grande del mundo tiene su oficina central en Londres. Emi Music con cuatro oficinas regionales en Asia Oriental, norte américa, Reino Unido y Europa. Por último Sony BMG, donde encontramos un caso de fusión entre la compañía Sony Music Entertainment (100% Norteamericano) y BMG, una compañía de medios de nacionalidad alemana.
Actualmente, estas son las empresas que imperan en México y se encargan de llevar la música como bien cultural: American Express Music, Shop Operado por, Universal Music, Flycell, In2Go, Ideas Music Store, Mexico, Ideas Radio Mexico, Ideas Telcel, iTunes Music Store, Mexico, Iusacell, Mixup Digital, Movistar, Música en Ovi, Prodigy MSN Mexico, Cyloop Radio Station, Prodigy MSN Music, Video, Terra Mexico, Tvolucion y YouTube.
Las disqueras independientes
Por otro lado están las disqueras independientes las cuales no tienen un poder financiero suficiente como para ser dueñas completamente de todo lo necesario para llevar a cabo un proceso de contratación y grabación. El autor dice que son las que apoyan primeramente a los nuevos artistas en busca de fama que no pueden ascender por su cuenta, es por eso que no hay un repertorio grande de ellos, pero son importantes porque son nuevos y corresponden a una nueva generación de artistas que en el futuro pueden ser la siguiente fuente cultural de la industria musical.
El problema con estas empresas está en que su corto alcance financiero no puede igualar la calidad en videos musicales que VH1 y MTV entrega a los consumidores. La música ha logrado fusionarse muy bien, como producto sonoro, con otro tipo de productos multimedia, como el video convirtiendo a la canción en una presentación con una gama de tópicos que la acompañen. Lo mismo pasa con los medios y soportes que la transmiten, antes eran la radio, tocadisco o la tornamesa, ahora bien podrían ser la televisión, el internet, incluso el cine, etc.
La Industria Musical y la Pirateria
(Palmeiro, 2004) Escribe que “en la industria discográfica existen dos tipos de competencia: las grandes compañías discográficas compiten por repertorio, mientras que los comercios minoristas exhiben algún grado de competencia a través de los precios.”
Estos nos remite a otro de los principales temas de la Industrial Musical, que es la piratería, este autor también menciona que el mayor gasto que se hace para fabricar la música esta en la grabación, ya que los insumos de los estudios y el salario a los artistas se hacen exorbitantes en comparación con los gastos en la manufacturación, es decir, en la reproducción misma de la obra original. Esto es lo que auspicia a que ajenos a los derechos de autor y de la disqueras se animen a iniciarse en la piratería, pues los soportes pueden ser manipulados fácilmente y distribuidos en diversos medios, uno de ellos el internet.
Los medios electrónicos por los que se pueden encontrar a la piratería son sitios web ilegales, redes p2p, bit torrent y los sitios FTP (protocolo de transferencia de ficheros). Como ejemplo de un sitio web que se suponía era ilegal o que practicaba la piratería esta Megaupload, quien sabemos era un sitio de descargas al cual se podía acceder y usar de forma gratuita o prepagada.
En cambio para las redes p2p “peer to peer” que facilitan el intercambio directo de archivos entre usuarios individuales están las ya cerradas empresas Grokster (EUA), Kazaa (Australia) o Razorback (Suecia y Bélgica). El BitTorrent, una nueva evolución de la tecnología de intercambio de archivos, tiene como principal web contenedora de archivos al Pirate Bay.
Por último las otras formas de piratería como la FTP tiene como uno de sus casos a el protocolo de chat de Internet (IRC) que se ideó para facilitar la comunicación en foros de discusión como grupos de noticias y sitios de aficionados, pero también se ha convertido en un vehículo para la piratería musical. Hay varias formas de pirateo que han demostrado ser útiles con otros métodos como la transferencia mediante la red de área local (LAN), el ripeado de streaming, incluso mediante móviles. (4)
Amprofon dice en un artículo llamado Impacto de la piratería en la cultura musical de México, que “el volumen de unidades de discos vendidos durante el año anterior tristemente es el mas bajo en los últimos 16 años. A partir del 2000, la caída en unidades se ha acentuado hasta alcanzar un impacto negativo de casi 25%. En millones de pesos, el descenso fue del 38%. El decremento es mayor que en unidades, debido a que los precios se redujeron en más de un 20%.”
Lo que estamos viendo son grupos que aprovechan los recursos culturales y transforman el monopolio en negocios informales, en ambulantaje musical. Y es que México es el principal consumidor de música, o sea que hay una demanda estupenda para invertir en este negocio.
Sean quien sea, están afectando gravemente la economía de estas disqueras y sus respectivos artistas, su acaparamiento se vuelve superado por los discos quemados, que son más baratos.
Esta demanda de música que el pueblo mexicano tiene ha sido fruto, principalmente de dos épocas que marcaron a la industria musical en México. Como primer lugar, hay que mencionar la época de oro que fue en la década de los 50´s cuando México tenía a artistas y cantantes como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Agustín Lara y José Alfredo Jiménez y la época de Rock en tu idioma (Caifanes, El tri, El aragán, Sam sam y otros sudamericanos). Dos épocas que atrajeron inversión y autonomía cultural a nuestra nación, en primer lugar, la música mariachi se hizo famosa y atrajo a muchas compañías discográficas.
Diez años más tarde llegaría a EUA un nuevo ritmo que se mantenía sonando en las radios y tocadiscos, era el Rock And Roll que dio origen en ese país y también en Inglaterra a movimiento sociales en donde los jóvenes principalmente hicieron alzar su voz mediante la expresión del rock. Cuando televisa comenzó a tener más influencia nacional, promovió el rock en tu idioma en los años 80´s lo que dio apertura a la comercialización en disco o en la radio.
Actualmente se dice que la Industria musical está cayendo, porque la piratería les gana el negocio, al vender a un menor precio los bienes culturales. Pero no es lo mismo la industria musical que la industria discográfica, ésta solo es una parte de aquella y la competencia debe de existir aun si las empresas que antes imperaban en el mercado no se logran adaptarse a los cambios que sufren las nuevas tecnologías y los soportes que sirven de vehículo para la música.
Industria musical, economía y globalización en México
La sociedad artista de las regiones locales deben apropiarse cada vez más de los bienes culturales y aprovecharlos de tal manera que no solo la minoría se beneficie de las ganancias de la explotación de un bien basado en el conocimiento y en el arte. Además la música no es el único bien cultural que no estamos aprovechando y que otros países han puesto en la mira para explotar.
El modelo económico neoliberalista que se ha impuesto en México tampoco favorece a las industrias locales que luchan por mantener su producción para la subsistencia, cualquier privado puede llegar ascender monetariamente en por México. Como se sabe, una de las consecuencias de la globalización es que los estados ya han perdido el control total de las naciones, convirtiéndolos en meros policías y protectores de los intereses de la propiedad privada, es decir de los que invierten, dejando en claro, quienes pueden ser inversores y quienes serán consumidores.
En el caso de la industria musical, el Estado se encarga de regular la legislación en cuestión de los derechos de autor, también los propios medios están en contra de la reproductibilidad con la que se están innovando estos bienes culturales. Estos policías de la propiedad privada ponen en marcha, junto con otras organizaciones que se dedican a la música programas de apoyo y “concientización” contra la piratería, es evidente que la hacen ver a través de la moral y la ética, como un delito contra las disqueras y contra los artistas que así se ganan la vida. Así los ciudadanos terminan siendo carceleros y prisioneros al mismo tiempo, es decir, unos reprenden a otros por sus actos creyendo que representa su ética frente a las circunstancias de la vida, mientras que sin saber están representando solamente los intereses de las disqueras extranjeras.
Notas:
(1) Cifra correspondiente a 1998. Ernesto Piedras, ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en México, CONACULTA-CANIEMSOGEM-SACM, México, 2004.
(2) Quadrivium procede del latín y significa cuatro caminos. Esta palabra proviene de una secta llamada pitagóricos, fundada por Pitágoras. Los pitagóricos daban mucha importancia al saber y a la educación. Su finalidad era estar en armonía con el universo por eso se enseñaban las cuatro ciencias que estudiaban el universo: aritmética, astronomía, geometría y música. Y decían que el conjunto de esas cuatro ciencias era las matemáticas.
(3) Obtenido en: Creación: historia del concepto de Wladyslaw Tatarkiewicz; Criterios, nº 30, julio-diciembre 1993, pp. 238-257
Para explotar el negocio de la música, se necesita principalmente de la discografía, dominando en México como en el mundo se encuentran cuatro mayors, que están dedicadas a la explotación cultural de la música a través de este proceso el cual según (Lemaitre, 2004) requiere de algunos pasos para lograr la comercialización de la música.
(4) Datos obtenidos en Informe 2006 sobre piratería en la industria discográfica: http://www.amprofon.com.mx/Archivos/PDF/IFPI_Reporte_completo_Protegiendo_la_Creatividad_Musical.pdf
(5) Tabla encontrada en IFPI Digital Music Report 2011: http://www.ifpi.org/content/library/DMR2011.pdf
Fuente:
- UMAR, Carlos Javier Cruz Sánchez, Economía de los medios, “411 A” Ciencias de la comunicación
- González, H. V. (2006). Música e Internet: Consumo Cultural en una Comunidad Virtual. Jalisco.
- Lemaitre, W. N. (2004). Visión global de la comercialización de la música popular. Caso: industria discográfica en México. Puebla, México.
- Palmeiro, C. (Marzo de 2004). La Industria Discográfica y La Revolución Digital. Buenos Aires.
- Amprofon.com.mx
- Ifpi.org
¿De cuando es este artículo?
2015